Y cuando tenga más de 70 años, ¿qué pasará?https://www.salutcolonirecte.cat/wp-content/uploads/2023/12/post-ilustrat-16-1024x1024.png10241024Campaña detección precoz cáncer colon y recto - GironaCampaña detección precoz cáncer colon y recto - Girona//www.salutcolonirecte.cat/wp-content/uploads/2023/07/logo-ccccc.png
Y cuando tenga más de 70 años, ¿qué ocurrirá?
Actualmente, el programa va dirigido a personas entre 50 y 69 años; considerando esta franja donde se valoran más efectivos este tipo de programas de detección temprana.
Esto no quiere decir que una vez se llega a los 70 años desaparezca el riesgo de sufrir cáncer de colon y/o recto. Si tenéis 70 años o más, podéis seguir haciendo la prueba de detección temprana a través de vuestro centro de Atención Primaria. Consultáis vuestro médico/ese de Atención Primaria.
Recordad tener siempre presente la importancia de mantener hábitos saludables en vuestro día a día:
Llevar una dieta responsable y equilibrada, que nos proporcione los niveles adecuados de vitaminas y de nutrientes, porque nuestro cuerpo se mantenga sano y en un peso saludable.
El estilo de vida que llevamos también resulta clave en la prevención. Evitar el sedentarismo e incorporar la práctica de actividad física regular, de intensidad moderada o intensa, puede reducir significativamente el riesgo de sufrir cáncer colorrectal y otras patologías.
El consumo de alcohol y de tabaco está asociado a la aparición temprana del cáncer colorrectal, por lo cual es recomendable no consumir nada de tabaco ni alcohol o reducir su consumo.
Mantenerse alerta ante posibles síntomas:
Cambios en los hábitos intestinales (p. ej., diarrea, estreñimiento) que duran varías semanas.
Sensación de querer evacuar (ir al baño) de forma persistente
Sangre en las heces.
Dolor abdominal.
Debilidad y fatiga.
Pérdida de peso no explicable acompañada de falta de hambre.